Hay protecciones para dentro y fuera de la cancha: se cubren gastos médicos en caso de accidentes, la responsabilidad civil de los clubes y las lesiones de los jugadores.
FR Group Corredores de Seguros es la empresa que ofrece este paquete a los clubes.
‘Hay un seguro básico, que se llama hincha seguro, y que consiste en un reembolso en gastos médicos si le ocurre un accidente en estadio Monumental, en este caso del Superclásico o a 1.000 metros alrededor de la boletería; 4 horas antes y dos horas después del partido’, explica Jaime Risopatrón, gerente comercial de FR Group Corredores de Seguros.
La cobertura de los gastos médicos por accidente es hasta 20 UF (545.120 pesos), y si un espectador muere por accidente cubre 200 UF ($ 5.451.192). Risopatrón recalca que la cobertura excluye a un hincha que sufre una lesión a causa de un enfrentamiento con hinchas del equipo rival.
‘El conflicto entre barras está fuera. Lo típico que cubre son caídas de la gente en el estadio, que se doblan el pie; que le llega un proyectil de algún lugar, incluso una vez se cubrió a una persona que se electrocutó porque había un cable en mal estado’, precisa. Esta cobertura es para los asistentes al estadio y también para los que están trabajando, como guardias, vendedores, pasapelotas e incluso periodistas.
Responsabilidad civil
Estos seguros son tomados por los clubes tienen riesgos financieros al organizar espectáculos tan masivos: se les puede impugnar de no tomar los resguardos necesarios para prevenir episodios violencia dentro o fuera del estadio (este seguro cubre hasta a 3 kilómetros a la redonda).
O si, por ejemplo, se comprueba que un accidente por las aglomeraciones en la entrada del estadio fue responsabilidad de un club. Risopatrón cuenta, a modo de ejemplo, que se pagó una indemnización cercana a 130.000.000 de pesos por un incidente entre barristas el 2015 en el estadio Elías de Figueroa antes de que se iniciara el partido entre Wanderers y Colo Colo. ‘Estos seguros de responsabilidad civil tienen múltiples coberturas y que no sólo tienen que ser por causa de violencia.
Por ejemplo, si llegando al estadio el bus del club atropella a hinchas que se acercaron a la máquina. Ese accidente está cubierto. En el caso de Wanderers, por ejemplo, se tuvo que devolver la plata de las entradas. Le permite al club responder ante un riesgo financiero. Por ejemplo, si hoy día se suspende el Superclásico, eso cuesta desde 300 millones de pesos y para un club eso es mucha plata’, detalla Risopatrón.
Hasta los jugadores
Los jugadores también están protegidos por el programa de seguro si sufren alguna lesión antes y durante el partido. ‘No todos los clubes tienen este seguro, pero los de la U y de Colo Colo están cubiertos de las lesiones que ocurren en el partido, pero también cualquier problema físico que tengan desde la concentración, el traslado y el precalentamiento. El seguro cubre los gastos asociados a la recuperación del futbolista’.
Fuente: LUN